Alergias y dermatitis en manicuras: causas, síntomas y prevención

Todo lo que debes saber para realizar manicuras seguras y saludables
Las alergias y la dermatitis de contacto en manicuras es una reacción inflamatoria de la piel provocada por la exposición a sustancias irritantes o alérgenas presentes en productos cosméticos. En el entorno de la estética y la belleza, este tipo de alergia se manifiesta con síntomas como picor, ampollas, enrojecimiento, descamación o sensación de quemazón, afectando principalmente la zona periungueal: dedos, palmas y dorso de las manos. Sin embargo, si el producto entra en contacto con otras partes del cuerpo, los síntomas también pueden aparecer en esa zona.
¿Cómo se originan las alergias en tratamientos de uñas?
La causa más común de alergia en uñas es el contacto directo entre productos como esmaltes, geles o acrílicos y la piel, especialmente cuando se usan técnicas incorrectas o se aplican materiales sin curado adecuado. Esto puede suceder si:
- Se utilizan productos de baja calidad o que no cumplen con normativas sanitarias.
- Las lámparas de curado son de potencia insuficiente o están dañadas, lo que impide el secado completo del gel.
- La técnica de esmaltado toca la piel involuntariamente, favoreciendo la absorción dérmica de compuestos químicos.
Cuando el producto no se seca completamente, sus moléculas activas siguen en estado líquido, lo que aumenta el riesgo de irritación o reacción alérgica al entrar en contacto con la epidermis.

¿Qué sustancias provocan alergias en productos de uñas?
Es fundamental entender que los productos de uñas contienen múltiples compuestos, y no todos generan alergias. Por eso, al identificar una reacción, se debe especificar la sustancia causante en lugar de culpar genéricamente al «esmalte semipermanente». Una de las sustancias más señaladas es el Hema, del que puedes saber más haciendo click AQUÍ.
Identificar el alérgeno exacto permite prevenir futuras exposiciones y elegir marcas que no contengan ese ingrediente, lo que mejora la seguridad del servicio tanto para clientes como profesionales.

Cómo prevenir alergias y dermatitis en manicuras: recomendaciones clave
Para reducir el riesgo de dermatitis por contacto durante la aplicación de productos de uñas, es esencial seguir estos consejos:
1. Usar productos de calidad profesional
Selecciona esmaltes, geles y acrílicos de marcas reconocidas que cumplan con estándares europeos y que estén testados dermatológicamente.
2. Garantizar un curado completo
Utiliza lámparas LED/UV de buena potencia, revisadas periódicamente, para asegurar que los productos se curen correctamente y no dejen residuos activos sobre la piel.
3. Aplicar técnicas correctas de esmaltado
Evita el contacto del producto con la piel utilizando pinceles adecuados, técnicas precisas y prestando atención a los bordes de la uña. Una aplicación limpia reduce el riesgo de sensibilización cutánea.
4. Usar guantes de nitrilo
Las manicuristas deben proteger sus manos con guantes de nitrilo, que se deben cambiar entre cada clienta o cada 3 horas en sesiones largas o formaciones prácticas. Este hábito previene la exposición repetitiva que puede generar alergias ocupacionales.

5. Mantener utensilios y envases limpios es indispensable para evitar las alergias y dermatitis en las manicuras
Es fundamental limpiar frecuentemente con cleaner:
- Envases de esmaltes, geles y polvos.
- Pinceles de gel, nail art y acrílico.
- Mangos de herramientas.
La higiene evita que residuos químicos permanezcan en superficies expuestas al contacto diario.
Tu salud es prioridad en ManicuraOnline.es
En ManicuraOnline.es, te ofrecemos productos certificados y de alta calidad importados de países líderes en cosmética profesional como Polonia y Portugal. También contamos con guantes de nitrilo en diferentes tallas y accesorios seguros para un trabajo responsable y saludable.
Realiza tus manicuras con total tranquilidad y cuida la piel de tus clientas apostando por productos fiables y técnicas respetuosas con la salud.